NUVA

Consejos útiles para la empresa

La nueva batalla por el talento joven pasa por ser pet-friendly (y no es por lo que crees)

Durante años, ser una empresa pet-friendly se reducía a una imagen simpática: un perro dormido bajo una mesa, una oficina desenfadada, un gesto cool que daba titulares. Pero esa visión se ha quedado corta. Muy corta.

Hoy, la relación entre personas y mascotas está transformando silenciosamente la manera en que se atrae y se retiene el talento. Especialmente al talento joven.

No hablamos de beneficios estéticos. Hablamos de bienestar emocional, de carga mental y de sentido de pertenencia. Y, aunque suene sorprendente, las políticas pet-friendly forman parte de la conversación estratégica sobre cultura y experiencia de empleado.

Y ese cambio no es cosmético: es generacional, emocional y profundamente humano.

De permitir perros a entender vidas

La vieja visión del bring your dog to work ya no es el centro del debate. Las organizaciones más avanzadas han entendido algo clave: no se trata de tener animales en la oficina, sino de reconocer que forman parte de la vida de las personas.

Según la Human Animal Bond Research Initiative (2024), para menores de 35 años las mascotas ya ocupan un rol emocional equivalente al de la familia cercana.

Eso significa algo evidente: cualquier política que ignore ese vínculo crea fricción. Y cualquier política que lo cuide genera lealtad.

Las empresas que entienden esta realidad no implementan medidas simpáticas; diseñan beneficios que reducen el estrés, evitan problemas logísticos y facilitan la conciliación real.

El dato que lo cambia todo

Estudios recientes en EE.UU. y Europa apuntan a lo mismo: más del 70% de los jóvenes asegura que su mascota influye en sus decisiones laborales. Elegir empresa, aceptar proyectos, teletrabajar, viajar… todo se ve afectado.

Un tercio ha rechazado posiciones por no encontrar soluciones para el cuidado diario del animal.Y un porcentaje creciente declara que se quedaría más tiempo en una compañía que ofrezca beneficios vinculados a sus mascotas.

En otras palabras: no es un capricho. Es parte de la ecuación de vida.

La nueva ola pet-friendly: beneficios de verdad

La tendencia global se está moviendo hacia políticas más maduras, basadas en bienestar y no en estética. Entre las más relevantes:

  • Seguro veterinario como beneficio flexible: el equivalente moderno al seguro dental. Reduce gastos inesperados y da una tranquilidad emocional enorme.
  • Días de adaptación y días de duelo: las primeras semanas con una mascota nueva pueden ser caóticas. Y perderla duele. Las empresas que lo reconocen envían un mensaje de humanidad y respeto.
  • Acuerdos con paseadores y cuidadores: soluciones prácticas para viajes, jornadas largas o picos de trabajo que eliminan estrés inmediato.
  • Flexibilidad puntual para necesidades veterinaria: como ocurre con temas familiares: urgencias, vacunas, revisiones. Sin dramatismo. Sin culpa.
  • Ayudas por adopción responsable: un movimiento creciente en Reino Unido y Países Bajos: apoyo económico o de servicios para adopciones éticas.

Esta nueva generación de beneficios convierte la experiencia pet-friendly en algo tangible, medible y emocionalmente relevante.

Por qué impacta tanto en employer branding

Porque envía un mensaje claro: “Entiendo tu vida y no me limito a organizar tu trabajo”.

Las políticas pet-friendly bien diseñadas comunican cuidado, flexibilidad y cultura humana. No son un extra; son una señal de modernidad cultural. Demuestran que la empresa ve a las personas como seres completos, no como roles productivos.

Y en una guerra por el talento donde casi todas las compañías ofrecen lo mismo, las que se diferencian son las que entienden lo que realmente importa.

El cambio generacional que lo acelera

La generación que está entrando ahora en el mercado laboral valora la autenticidad, el bienestar emocional y la conciliación por encima de los beneficios clásicos. Ya no buscan oficinas con futbolín. Buscan organizaciones que se adapten a su vida real.

Para muchos, la mascota no es un hobby: es un vínculo emocional profundo. Ignorarlo es ignorar una parte esencial de quiénes son.

Por eso, el modelo pet-friendly no sustituye a los beneficios tradicionales, pero sí los complementa creando una cultura más empática, más moderna y más alineada con los valores actuales.

Bienestar emocional como ventaja competitiva

La relación entre personas y mascotas tiene un impacto directo en el estrés, la ansiedad y la salud emocional.

Estudios de la Universidad de Michigan (2024) demuestran que quienes conviven con animales experimentan una mayor sensación de estabilidad y regulación emocional.

Cuando una empresa facilita esa relación —no gestionando la mascota, sino eliminando barreras— mejora el bienestar percibido. Y el bienestar, hoy, es una ventaja competitiva.

Organizaciones que implementan beneficios pet-friendly están reportando menos rotación, más engagement y un clima emocional más estable.

El pet-friendly como cultura, no como política

Ser una compañía pet-friendly no consiste en abrir la puerta y que entren perros. Consiste en integrar esta realidad en la cultura: en escuchar, en entender y en diseñar beneficios que tengan sentido para la vida de las personas.

Porque cuando la empresa cuida lo que le importa a sus equipos, algo muy sencillo ocurre: la gente se queda.

Y lo hace no porque tenga beneficios, sino porque siente pertenencia. Porque siente que la empresa entiende quién es. Y porque sabe que no tendrá que elegir entre su carrera y su vida.

El futuro del employer branding se decide en estas pequeñas grandes decisiones

El talento joven no busca empresas perfectas. Busca empresas que le entiendan.

Por eso, la verdadera batalla por atraer y retener no se gana con salarios más altos ni oficinas más bonitas, sino con políticas que conectan con lo humano.

La agenda pet-friendly no es una moda. Es un espejo del cambio cultural que estamos viviendo: personas que quieren trabajar sin renunciar a lo que les da estabilidad, compañía y sentido.

Y cuando una empresa lo entiende, no solo atrae más talento. Construye una cultura más sólida, más humana y más auténtica.

¿Quieres estar al día de nuestras novedades?
Suscríbete para no perderte las últimas novedades en RRHH y tecnología.