El último Employee Sentiment Study 2025 de Aon lanza un mensaje claro: 6 de cada 10 empleados a nivel global están considerando dejar su trabajo en los próximos 12 meses. La cifra es contundente y refleja un nivel de desafección laboral que puede comprometer seriamente la productividad y la cultura de las organizaciones.
Este dato no es solo una estadística. Detrás hay un mercado laboral cada vez más dinámico, en el que los profesionales perciben que tienen alternativas y no dudan en explorar nuevas oportunidades cuando sienten que su empresa actual no responde a sus expectativas.
Por qué quieren irse los empleados
Los motivos principales que señala el estudio se repiten en múltiples sectores y geografías. En primer lugar, la falta de flexibilidad real sigue siendo una de las principales razones de fuga. Los empleados demandan modelos híbridos adaptados a su vida personal y autonomía para decidir cómo y desde dónde trabajan.
Otro factor clave es el reconocimiento y la valoración personal. Una parte importante de la plantilla siente que sus esfuerzos no se ven reflejados en oportunidades de crecimiento, beneficios tangibles o planes de desarrollo claros. Además, existe un bajo compromiso con la formación en nuevas competencias digitales y en inteligencia artificial, lo que genera inseguridad sobre el futuro profesional de muchos trabajadores.
El riesgo de una rotación masiva
Las consecuencias de este descontento son evidentes: costes de contratación elevados, pérdida de conocimiento interno, menor productividad y debilitamiento de la cultura corporativa. Cada salida no solo supone sustituir a un profesional, también impacta en la moral del equipo y en la marca de la organización.
En sectores con alta demanda de perfiles digitales o especializados, esta rotación puede convertirse en una auténtica amenaza. Las compañías que no logren adaptarse a las expectativas actuales corren el riesgo de convertirse en “puertas giratorias” con plantillas en constante fuga.
Cómo puede ayudar la tecnología
Frente a este escenario, la tecnología de RRHH se convierte en un aliado esencial. Soluciones como SAP SuccessFactors permiten pasar de la intuición a la evidencia, identificando patrones de descontento y ofreciendo herramientas para intervenir antes de que los empleados decidan marcharse.
Gracias a la analítica avanzada, es posible detectar señales tempranas de rotación, comprender qué beneficios valoran más distintos grupos de trabajadores y diseñar planes personalizados. Además, los módulos de desempeño y feedback continuo facilitan que los trabajadores se sientan escuchados y reconocidos, reduciendo uno de los grandes motivos de abandono.
Upskilling y beneficios personalizados
Otro punto en el que la tecnología marca la diferencia es en la formación y el desarrollo continuo. Plataformas digitales permiten ofrecer rutas de aprendizaje adaptadas a cada perfil, enfocadas en las competencias que los empleados perciben como esenciales para su futuro: desde habilidades digitales hasta formación en inteligencia artificial.
Lo mismo ocurre con los beneficios personalizados. Los sistemas actuales permiten dar a cada persona la posibilidad de elegir las ventajas que mejor se ajustan a su estilo de vida: salud, conciliación, bienestar mental, transporte o planes de ahorro. Este nivel de flexibilidad refuerza el valor percibido de la compensación más allá del salario.
Cultura y liderazgo apoyados en datos
La tecnología no sustituye la necesidad de un liderazgo humano, pero sí lo complementa. Herramientas digitales ayudan a los directivos a comprender mejor el pulso de su equipo y a actuar de forma informada. Una cultura organizacional sólida, apoyada en datos y reforzada por la tecnología, es hoy uno de los factores más poderosos para fidelizar talento.
El reto está en combinar la eficiencia de la automatización con la empatía y la cercanía que esperan los profesionales. La clave no es solo hacer más productivos los procesos, sino crear una experiencia de empleado transparente, participativa y con propósito.
De la alerta a la oportunidad
Que un 60 % de los empleados planee cambiar de trabajo no es solo un dato preocupante, también es una oportunidad para transformar la gestión de personas. Las empresas que se apoyen en tecnología de RRHH podrán anticiparse, ofrecer experiencias personalizadas y generar confianza en sus equipos.
La rotación no se combate únicamente con salarios más altos, sino con flexibilidad, formación continua, beneficios relevantes y una cultura sólida. La tecnología, y en particular plataformas como SAP SuccessFactors, es la palanca que permite pasar de la reacción a la prevención, convirtiendo el desafío de la retención en una ventaja competitiva real.