NUVA

Consejos útiles para la empresa Liderazgo

El gran reto de septiembre: reconectar a las personas en un entorno híbrido

Septiembre no es solo el mes de la vuelta al trabajo. Es también el momento en el que muchas organizaciones replantean objetivos, reorganizan equipos y definen las prioridades para el último tramo del año. Y en un entorno cada vez más híbrido, donde las oficinas se combinan con el teletrabajo, surge un desafío que se repite en todos los sectores: cómo volver a conectar a las personas después de semanas de desconexión y, sobre todo, cómo mantener esa cohesión cuando ya no todos comparten el mismo espacio físico.

El contexto: equipos distribuidos y agendas desincronizadas

En la práctica, la mayoría de compañías ya no funcionan con un modelo 100 % presencial ni 100 % remoto. La flexibilidad se ha consolidado como la norma. Esto implica que:

  • No todos los empleados coinciden el mismo día en la oficina.
  • La socialización espontánea (los cafés, los pasillos, las charlas informales) se ha reducido.
  • Las reuniones híbridas, con personas conectadas desde lugares distintos, requieren un esfuerzo mayor para ser inclusivas y productivas.

El resultado es que, incluso en empresas con una cultura sólida, la sensación de pertenencia puede resentirse. Y si septiembre debería ser el mes del reenganche, el riesgo es arrancar el curso con equipos menos cohesionados y managers con menos capacidad de movilización.

El rol de los managers: de supervisores a conectores

El reto es claro: en un contexto híbrido, los managers ya no son solo responsables de la productividad. Su papel se amplía como conectores culturales y emocionales. Son quienes deben:

  • Detectar señales de desconexión (bajada de participación, menos colaboración, apatía).
  • Crear dinámicas que refuercen los lazos entre personas que apenas se ven.
  • Alinear los objetivos individuales con el propósito global de la compañía.

En otras palabras: septiembre no es solo volver a entregar proyectos. Es también volver a sentirse parte de un mismo proyecto común.

Consejos prácticos para reforzar la cohesión en septiembre

No se trata de llenar la agenda de actividades sociales, sino de diseñar momentos y herramientas que, de forma natural, generen cohesión. Algunas ideas que están funcionando en entornos híbridos:

1. Arrancar con una conversación de propósito

Dedicar tiempo a hablar no solo de objetivos, sino de para qué hacemos lo que hacemos. Una reunión de inicio de curso que refuerce la misión de la empresa y el valor que cada persona aporta es clave para motivar.

2. Diseñar rituales compartidos

Los equipos híbridos necesitan rituales que unan, aunque sean breves: una reunión semanal en la que todos comparten un logro personal y uno profesional; un check-in de 5 minutos para preguntar cómo llega cada persona al día; o un canal digital donde se celebren pequeños éxitos.

3. Reforzar la comunicación asíncrona

La cohesión no puede depender solo de coincidir en horario. Herramientas como Teams, Slack o Workplace permiten mantener un flujo constante de información y reconocimiento, incluso cuando los horarios no coinciden.

4. Apostar por la transparencia en la planificación

La falta de información es uno de los grandes enemigos del engagement. Un calendario compartido de objetivos, hitos y prioridades del trimestre ayuda a que cada persona sepa cómo encaja su trabajo en el todo.

5. Escuchar de forma activa

Septiembre es un momento ideal para lanzar una encuesta rápida de pulso: ¿qué espera cada persona de este nuevo tramo del año?, ¿qué obstáculos anticipa?, ¿qué necesitaría de su manager? La escucha activa es un primer paso para construir cohesión real.

Herramientas digitales que facilitan la cohesión

La tecnología, bien usada, puede ser un gran aliado para managers en este reto. Algunas soluciones prácticas:

  • SAP SuccessFactors: más allá de la gestión de talento, ofrece herramientas para impulsar la formación continua, la evaluación de desempeño y el desarrollo profesional, clave para que las personas se sientan parte de un camino de crecimiento común.
  • Qualtrics: permite tomar el pulso al equipo con encuestas de experiencia del empleado, detectando en tiempo real cómo se sienten las personas y dónde puede fallar la conexión.
  • Plataformas de colaboración visual (Miro, Mural) que ayudan a generar dinámicas participativas incluso en remoto.
  • Aplicaciones de reconocimiento (Bonusly, Kudos) que hacen visible y transversal el agradecimiento entre compañeros.

En todos los casos, la clave no es la herramienta en sí, sino cómo se integra en la cultura y cómo los managers la utilizan para que los equipos se sientan escuchados, conectados y valorados.

El 74% de los profesionales cree que la colaboración en equipos híbridos depende más de la cultura y las herramientas que del lugar físico de trabajo. (Fuente: Gartner)

La clave: cohesión no es entretenimiento, es estrategia

Podría pensarse que reconectar a las personas es solo cuestión de actividades sociales, pero la realidad es otra: la cohesión es un factor estratégico. Un equipo conectado:

  • Toma decisiones más rápido.
  • Se adapta mejor a la incertidumbre.
  • Retiene talento con más facilidad.
  • Aporta innovación porque comparte más ideas.

En un entorno híbrido, donde los vínculos no se generan automáticamente, invertir tiempo y energía en reforzarlos no es opcional: es lo que asegura que los planes de septiembre lleguen a diciembre con éxito.

Septiembre como oportunidad de liderazgo humano

Septiembre nos recuerda que las empresas no son solo estructuras, sino comunidades de personas. Los managers que entienden esto y actúan como verdaderos conectores —no solo de tareas, sino de relaciones y propósito— son quienes logran equipos cohesionados incluso en la distancia.

La vuelta al trabajo, en un modelo híbrido, no debería ser vista como un reto logístico, sino como una oportunidad de liderazgo humano. Porque al final, lo que realmente mueve a los equipos no son los calendarios ni las métricas, sino la convicción de estar construyendo juntos algo que importa.

¿Quieres estar al día de nuestras novedades?
Suscríbete para no perderte las últimas novedades en RRHH y tecnología.