NUVA

Consejos útiles para la empresa Retribución Flexible

Planes de pensiones en la empresa: un beneficio clave que el 72% sigue ignorando

En un contexto de envejecimiento acelerado de la población española y creciente preocupación por la sostenibilidad del sistema público de pensiones, el papel de las empresas en la previsión social complementaria se vuelve cada vez más relevante. Sin embargo, los datos actuales muestran una foto preocupante: solo el 27,41% de las empresas en España ofrece algún plan de ahorro para la jubilación a su plantilla, según el último informe de KPMG Abogados sobre la situación de las pensiones.

Aunque el porcentaje mejora levemente respecto al año anterior (27,8%), la implantación de sistemas de previsión social sigue siendo marginal en la mayoría de los sectores, con la excepción del financiero (60,87%), energético (46,43%) y químico-farmacéutico (36,36%), que lideran el compromiso empresarial en este ámbito.

El reto de la sostenibilidad: ¿por qué importa a las empresas?

España enfrenta un reto demográfico estructural: la población mayor de 65 años representa ya más del 20% y podría superar el 30% en 2050, según el INE. Esta evolución presiona de forma directa el sistema de pensiones, con una tasa de dependencia creciente y un menor número de cotizantes por jubilado.

En este escenario, la previsión social empresarial no es solo un beneficio extra, sino una herramienta estratégica de sostenibilidad laboral. Su implementación ayuda a:

  • Retener talento sénior y fomentar la planificación de salida laboral.
  • Reducir la incertidumbre de los empleados respecto a su futuro económico.
  • Mejorar el posicionamiento de la empresa en rankings de employer branding.

Retribución flexible: la vía más eficiente (y aún poco explorada)

Ante el tope fiscal de 1.500 euros anuales deducibles en los planes individuales de pensiones, muchas empresas están optando por incluir el ahorro para la jubilación como parte de su sistema de retribución flexible. Esta fórmula permite al empleado destinar una parte de su salario bruto a un plan de ahorro, optimizando su fiscalidad sin generar coste adicional para la empresa.

Según datos del INVERCO (2024), solo un 12% de las pymes conocen esta posibilidad, a pesar de que las empresas que la implementan mejoran significativamente su capacidad de atracción y fidelización de talento en franjas de edad clave.

El segundo beneficio social más valorado

De acuerdo con el estudio de KPMG y otros informes de Mercer y Willis Towers Watson, el plan de pensiones de empresa es el segundo beneficio más valorado por los empleados, justo después del seguro médico. Esta preferencia se intensifica en perfiles sénior o técnicos con trayectorias largas, que ven en esta herramienta un valor añadido real a medio y largo plazo.

¿Qué frena su implantación?

  • Falta de información clara: un 82% de los directivos considera que no tiene suficiente conocimiento sobre los mecanismos de previsión social disponibles.
  • Escasa educación financiera en la empresa y entre los empleados.
  • Percepción de complejidad administrativa, especialmente entre pymes.

Además, algunas empresas desconocen que existen incentivos fiscales y ayudas para la creación de planes de empleo simplificados, especialmente tras las reformas de los Reales Decretos 2/2023 y 11/2024, que facilitan la compatibilidad entre ahorro privado y pensión pública.

¿Qué pueden hacer las empresas?

  1. Informarse sobre los planes de empleo simplificados y los marcos legales actuales.
  2. Asesorarse en fiscalidad y previsión social, idealmente con un partner especializado.
  3. Integrar estos planes dentro de esquemas de retribución flexible adaptados al perfil de su plantilla.
  4. Comunicar y formar internamente, para garantizar la participación activa de los empleados.

Invertir en previsión es invertir en talento

En un entorno en el que la previsión social ya no es opcional sino necesaria, las empresas que lideren este cambio no solo estarán preparadas para el futuro: serán más competitivas hoy. Invertir en previsión es invertir en estabilidad, talento y confianza.